Si requiere obtener un certificado de disponibilidad de servicios en AyA de Costa Rica, pero no está seguro de su significado ni de como conseguirlo, ha llegado al lugar adecuado. Aquí le proporcionaremos información detallada sobre cómo realizar la solicitud de constancia de disponibilidad de servicios para obtener este certificado emitido por Acueductos y Alcantarillados (AyA) en Costa Rica.
Este certificado puede ser necesario al suscribir un nuevo contrato con la AyA, ya que demuestra la capacidad de la entidad para brindar un nuevo servicio a los usuarios o ampliar uno existente a los abonados. El documento establece las condiciones y términos del servicio, así como el compromiso mutuo de cumplimiento. Por ende, es un requisito esencial para todos los clientes de AyA.
Si desea conocer cómo solicitar el certificado de disponibilidad y factibilidad, dónde realizar la solicitud o cómo completar el formulario, a continuación le presentamos un detallado paso a paso para guiarlo en el proceso.

Índice de la información
- Qué es la constancia de disponibilidad de servicios de agua potable y alcantarillado de la AyA en Costa Rica
- Cómo y dónde obtener constancia de disponibilidad de servicios de agua en Costa Rica
- ➤ Solicitar la constancia de disponibilidad de servicios de la AyA en una sucursal de forma presencial
- ➤ Solicitar la constancia de disponibilidad de servicios de la AyA en línea, paso a paso
- 1º Paso: Acceder a la web oficial de AyA «Formularios de Servicio»
- 2º Paso: Descargar el formulario Solicitud de constancia de disponibilidad de servicios de la AyA
- 3º Paso: Completar el formulario de Disponibilidad de servicios de la AyA
- Uso exclusivo de AyA:
- I. Información del Titular del inmueble:
- II. Medio para notificación
- III. Información del Inmueble
- IV. Propósito de la solicitud
- V. Datos del propietario registral, poseedor, representante Legal o autorizado legal.
- VI. Datos del funcionario que recibe la solicitud (Uso exclusivo de AyA)
- 4º Paso: Comprenda los requisitos y consideraciones para la solicitud de constancia de disponibilidad de servicios de la AyA en Costa Rica
- 5º Paso: Enviar la solicitud solicitud de constancia de disponibilidad de servicios de la AyA
- F.A.Q. – Preguntas más habituales sobre las solicitudes de constancia de disponibilidad de los servicios de la AyA
Qué es la constancia de disponibilidad de servicios de agua potable y alcantarillado de la AyA en Costa Rica
La constancia de disponibilidad de servicios es un documento esencial que debe ser emitido por concesionarias de servicios públicos como AyA abarcando el ámbito de los servicios de agua potable y alcantarillado o ICE en el caso de tratarse de subministro de electricidad, en Costa Rica.
Este documento certifica la obligación de la entidad de proporcionar los servicios a los residentes del país. En él, se detallan los términos y condiciones del contrato de suministro, así como las regulaciones establecidas por la compañía y los requisitos esenciales para el suministrado.
Como se mencionó anteriormente, esta constancia es requerida tanto para nuevos contratos como para expansiones de servicios existentes. Si necesita solicitarla, a continuación le proporcionamos una guía sobre cómo y dónde llevar a cabo este proceso.
Cómo y dónde obtener constancia de disponibilidad de servicios de agua en Costa Rica
En la actualidad, existen dos principales métodos para solicitar la constancia de disponibilidad de servicios a AyA. A continuación, detallamos cómo debe proceder en cada uno de estos métodos, paso a paso:
➤ Solicitar la constancia de disponibilidad de servicios de la AyA en una sucursal de forma presencial
La forma tradicional implica presentar la solicitud en una sucursal de AyA de manera presencial. No entraremos en detalles sobre cómo realizar este proceso en persona, ya que al acudir a una sucursal de AyA, recibirá orientación y asistencia directa.

IMPORTANTE: Recomendamos leer el siguiente tutorial sobre cómo llevar a cabo el trámite en línea, ya que proporcionaremos los datos e información que se solicitarán en la sucursal. Aunque el trámite se realice en persona, entender cómo se hace en línea también le resultará útil.
➤ Solicitar la constancia de disponibilidad de servicios de la AyA en línea, paso a paso
Gracias a la conveniencia que brindan las tecnologías modernas y los esfuerzos de AyA por simplificar la interacción con sus usuarios mediante su plataforma virtual, ahora es viable solicitar la constancia de disponibilidad de servicios de agua potable y alcantarillado en línea.
Tenga en cuenta que para realizar este proceso, deberá tener previamente una cuenta registrada en la web oficial de la AyA. A continuación, explicamos cómo proceder, detalladamente paso a paso:
1º Paso: Acceder a la web oficial de AyA «Formularios de Servicio»
La primera acción que debe tomar es dirigirse a la web oficial de AyA y acceder a la página de «Servicio al Cliente» y una vez dentro, debemos acceder a la página de «Formularios de Servicio». Si lo desea, puede acceder a través de este enlace.

2º Paso: Descargar el formulario Solicitud de constancia de disponibilidad de servicios de la AyA
Ahora debemos acceder al Formulario GNU-41-01-F1 Solicitud de constancia de disponibilidad de servicios, para descargarlo e imprimirlo si deseamos continuar realizando el trámite de forma presencial. Puede descargarlo desde el enlace que te hemos facilitado, directamente.

También puede acceder con su usuario y contraseña si lo que desea es realizar el trámite a través del servicio en línea. Para eso deberá hacer clic en el «check box» que encontrará justo al lado del formulario (Mire la imagen que le facilitamos a continuación). Luego deberá ingresar «usuario» y «contraseña» y hacer clic en «Iniciar Sesión».

RECUERDE: También existe la posibilidad de que usted necesite descargar el Formulario COM-73-02-F2 Solicitud de constancia de servicio existente, haz clic en el enlace. En caso de que se trate de una reforma o ampliación del servicio.

3º Paso: Completar el formulario de Disponibilidad de servicios de la AyA
En este apartado le mostraremos los campos que contiene el formulario Solicitud de constancia de disponibilidad de servicios de la AyA. Le explicamos cada uno de los campos que se solicitan para que pueda entenderlos. Tenga presente que esta información le será igual de útil para solicitar el trámite en línea, como para realizar el trámite de forma presencial.

Uso exclusivo de AyA:
Este campo es reservado para el uso interno de AyA y podría incluir información relacionada con la asignación de números de seguimiento o referencia interna a la solicitud.
- Número de solicitud: Se refiere al número único que identifica la solicitud de cambio de nombre en el sistema de AyA, facilitando su seguimiento y organización.
- Fecha de ingreso: Indica la fecha en que se presentó la solicitud de cambio de nombre.
I. Información del Titular del inmueble:
· Persona Física:
- Nombre completo: Debe proporcionarse el nombre completo del titular del inmueble en caso de ser una persona física.
- No. de identificación: Corresponde al número de cédula de identidad u otro documento oficial de identificación.
· Persona Jurídica:
- Razón Social: Aquí se registra el nombre legal de la empresa o entidad jurídica propietaria del inmueble.
- No. de Cédula Jurídica: Es el número de identificación tributaria o cédula jurídica asignado a la entidad jurídica.
- Teléfono 1 y Teléfono 2: Espacios para ingresar los números de contacto telefónico del titular del inmueble.
II. Medio para notificación
· Medio principal:
- Fax: En este campo se coloca el número de fax si se elige como medio principal de notificación.
- Correo electrónico: Se proporciona la dirección de correo electrónico para recibir notificaciones.
- Dirección física: Indica la dirección postal para recibir correspondencia física.
· Medio secundario:
- Fax: Si se elige un segundo medio de notificación, se ingresa el número de fax correspondiente.
- Correo electrónico: Igual que en el medio principal, se registra un segundo correo electrónico.
- Dirección física: La dirección postal de un segundo lugar para recibir correspondencia física.
III. Información del Inmueble
- Provincia, Cantón, Distrito: Estos campos se utilizan para indicar la ubicación geográfica exacta del inmueble en la división territorial de Costa Rica.
- Dirección exacta del inmueble: Se especifica la dirección completa del inmueble sujeto al cambio de nombre.
- Folio real/Concesión/Arriendo/Asignación: Se ingresa el número de folio real o cualquier otra referencia legal que identifique al inmueble.
- Plano Catastro y Plano de Agrimensura: Se refiere a los planos oficiales que representan las características físicas y geográficas del inmueble.
- NIS: Número de Identificación de Servicio, identifica de manera única el servicio de agua en el inmueble.
1. Naturaleza del inmueble:
Seleccionar una de las opciones para indicar si: el inmueble está inscrito, es una zona marítimo terrestre, parcela agrícola, terreno en administración del INDER u otra categoría.
2. Calidad del titular del inmueble
Seleccionar el tipo de calidad del titular del inmueble como: propietario registral, representante legal, concesionario, arrendatario, poseedor o autorizado legal.

IV. Propósito de la solicitud
- Elegir el propósito de la solicitud, que puede ser visado para fraccionamiento, excepción de fraccionamiento, renovación de disponibilidad anterior, nuevo proyecto constructivo, entre otros.
- Descripción detallada del proyecto por desarrollar (espacio obligatorio): En este espacio se detalla el proyecto para el cual se está solicitando la constancia de disponibilidad de servicios, incluyendo áreas de construcción, dormitorios, unidades habitacionales, caudal requerido y niveles constructivos.
- Se autoriza al personal de AyA a realizar las inspecciones que se requieran en la propiedad: Marcar una de las opciones para permitir o no la realización de inspecciones en la propiedad.
- ✅ Sí
- ✅ No
V. Datos del propietario registral, poseedor, representante Legal o autorizado legal.
- Nombre completo del solicitante: Se proporciona el nombre completo de quien está presentando la solicitud.
- Identificación: Número de cédula de identidad u otro documento oficial de identificación.
- Firma del solicitante: Espacio para que el solicitante firme y avale la solicitud.
VI. Datos del funcionario que recibe la solicitud (Uso exclusivo de AyA)
- Estos campos son reservados para el uso interno de AyA y incluyen información sobre el funcionario que recibió la solicitud y su firma.
INFORMACIÓN: Este formulario recopila toda la información necesaria para procesar la solicitud de cambio de nombre del propietario del servicio de AyA y garantizar la disponibilidad de los servicios de agua y alcantarillado en el inmueble.
4º Paso: Comprenda los requisitos y consideraciones para la solicitud de constancia de disponibilidad de servicios de la AyA en Costa Rica
VII. Requisitos:
Los requisitos para la solicitud de constancia de disponibilidad de servicios ante la AYA de Costa Rica son los siguientes:
- Formulario presentado y firmado: Debe presentar el formulario debidamente completado y firmado por el propietario registral, poseedor o representante legal en las Plataformas de Servicios de AyA o la plataforma digital de AyA. En caso de que el solicitante no sea el propietario, se requiere un poder especial, autorización o aval autentificado para realizar la gestión.
- Documento de identificación: Es necesario presentar el documento de identificación válido del propietario del inmueble o su representante legal. AyA podrá eximir al solicitante de este requisito si cuenta con la factibilidad tecnológica para verificar la identificación.
Además, según la naturaleza del inmueble o el tipo de solicitud, se deben cumplir los siguientes requisitos:
a) Inmuebles registrados en derechos, fraccionamientos o urbanizaciones:
- En el caso de inmuebles registrados en derechos, un copropietario puede presentar la solicitud sin requerir la autorización ni los documentos de identificación de los demás titulares. Debe presentarse un plano catastrado o un plano de agrimensura conforme a las regulaciones pertinentes.
b) Inmuebles sin inscribir:
- El poseedor debe suscribir una declaración jurada proporcionada por AyA, firmada por el solicitante y dos testigos, que describa la naturaleza del inmueble, actos posesorios, mejoras realizadas y la falta de inscripción de la propiedad.
c) Territorios administrados por el Estado o sus instituciones con régimen jurídico especial:
- Para territorios administrados por el Estado con regímenes especiales, se necesita la autorización del ente correspondiente que avale la solicitud de acuerdo con las normativas correspondientes.
d) Condiciones especiales o restricciones para estaciones de combustibles:
- Para estaciones de combustibles, se deben proporcionar detalles como plano catastrado, poderes de los representantes legales, medios de notificación, diseño del sitio y coordenadas de ubicación, descripción de tipos de combustible y cantidad, y cumplir con los criterios de SENARA según regulaciones.
VIII. Otras consideraciones y plazo de ejecución:
Según lo establecido en el artículo 6 de la Ley 8220 publicada en La Gaceta No. 49 de 11 de marzo de 2002, si no se cumplen todos los requisitos, se otorgará un plazo de 10 días hábiles para su presentación. Si el plazo vence sin atención al requerimiento, el trámite será denegado y se requerirá una nueva solicitud.
INFORMACIÓN: Una vez presentados todos los requisitos, la Institución tiene un plazo de hasta 15 días hábiles para la resolución del trámite.
5º Paso: Enviar la solicitud solicitud de constancia de disponibilidad de servicios de la AyA
- Si usted ha realizado el trámite de forma presencial, deberá acudir a la sucursal o centro de atención de la AyA más cercano y entregar el formulario.
- Si usted ha realizado el trámite a través de la página oficial de la AyA, simplemente deberá hacer click en «Enviar» una vez rellenado el formulario. Le recordamos que para poder hacer este paso, deberá estar registrado con su usuario y contraseña, en la página web de la AyA.
F.A.Q. – Preguntas más habituales sobre las solicitudes de constancia de disponibilidad de los servicios de la AyA
A pesar de que en esta guía hemos intentado brindarle toda la información relevante sobre la constancia de disponibilidad de servicios de la AYA en Costa Rica, es posible que algunos detalles hayan quedado sin aclarar o que los usuarios aún tengan interrogantes respecto a este proceso. Por ese motivo, a continuación, presentamos las preguntas más frecuentes relacionadas con la solicitud de esta constancia.
Si tiene alguna pregunta adicional que no haya sido abordada, le invitamos a compartirla a través de los comentarios que están disponibles más abajo en esta misma página web.
¿Es posible que la constancia de disponibilidad de servicios AyA sea rechazada?
No, la constancia de disponibilidad de servicios no podrá ser rechazada, a menos que la propiedad para la cual se solicita la constancia esté fuera del área de operación de la empresa de servicios públicos.
Si la empresa de servicios no puede brindar el servicio de manera inmediata debido a alguna razón, se verá en la obligación de indicar en la constancia de disponibilidad el período estimado para la implementación del programa en esa zona.
¿Cuánto cuesta solicitar la constancia de disponibilidad de servicios?
La solicitud de la constancia de disponibilidad de servicios con la AyA es completamente gratuita. Esto significa que los usuarios no tienen que abonar ninguna tarifa por obtener este documento oficial.
Es importante tener en cuenta que la AyA llevará a cabo el proceso de planificación y ejecución del proyecto de servicios sanitarios domiciliarios, que incluye tanto el suministro de agua potable como el sistema de alcantarillado. Ambos proyectos deben iniciarse una vez que la constancia sea emitida y el resultado final de estas labores se traducirá en la obtención del Certificado de Dotación.
¿Cuánto tiempo demora la constancia de disponibilidad de servicios de la AyA?
El tiempo estimado de entrega para la constancia de disponibilidad de servicios de la AYA puede variar según las circunstancias. En condiciones normales, suele oscilar entre 15 y 40 días laborables.
No obstante, esta duración podría extenderse en casos excepcionales, como por ejemplo, si se trata de una zona que actualmente se encuentra fuera del ámbito de operación o si depende de otras infraestructuras para completar los proyectos de servicios. En tales circunstancias excepcionales, se proporcionará información detallada sobre el tiempo estimado al momento de solicitar la constancia.
Vías de contacto de atención al cliente de la AyA
- Teléfonos: 800-7376783 / +506 800-737-6783
- Twitter: @AyAOficialCR
- Facebook: AcueductosyAlcantarilladosCR
- instagram: @ayaoficialcr
- YouTube: @ayanoticias3838
- Defensoría del cliente: Contraloría de Servicios
- Para solucionar incidencias de pagos o contrataciones, deberá acudir a los Centros de Atención al cliente de la AyA (Consulte los horarios)
Secciones de relacionadas con la contratación de la AyA, que le pueden ser útiles:
- ¿Cómo hacer un nuevo contrato de suministro de la AyA?
- ¿Cómo saber mi número de NIS de la AyA?
- ¿Cómo realizar el cambio de nombre del contrato con la AyA?
- ¿Cómo dar de baja el servicio con la AyA?
- ¿Cómo obtener la cedula jurídica de la AyA?
- Licitaciones de la AyA
Sobre el autor de esta información:

Le escribe Ronald licenciado en Ingeniería de Puentes y Caminos por la EAQ de San José. Aunque nací en Nicoya ahora resido en Chepe donde colaboro con distintas asociaciones para la conservación del medio natural a través de la buena gestión del agua. También participo como consultor para la Liga Comunal del Agua que representa a las ASADAS de la Provincia de Guanacaste. Me apasiona mi país, y es por esa razón que deseo brindar esta información tan importante a los habitantes de Costa Rica. Le agradezco que nos lea y si me lo permite deseo dejarle un consejo: cuide sus ríos, aprenda a apreciar el valor que estos tienen en nuestro país y gestione el agua lo mejor que pueda.
Comparta esta información ¡La gestión del agua es importante!
Si usted cree que la información que le facilitamos en esta página web puede ser útil para algún amigo o familiar, hágaselo saber compartiendo esta página en sus redes sociales o a través de su celular. Le recordamos que toda la información mostrada en este lugar, ayuda a mejorar la calidad de vida de los Ticos y las Ticas, así como apoyar al medio ambiente, a través de una mejor gestión del suministro de agua potable en Costa Rica.
¡Pura Vida!