Como leer y comprender los datos del recibo del agua AyA

Si usted es usuario del servicio de agua potable y alcantarillado de la empresa AyA en Costa Rica, es importante que conozca cómo interpretar los datos de su factura, ya que esto le permitirá realizar trámites de manera más sencilla y controlar su consumo de agua. A continuación, le detallamos cada uno de los datos que aparecen en su factura, para que pueda comprenderlos de manera clara y precisa.

Antes de entrar en detalle, es importante destacar que conocer los datos presentes en la factura emitida por la AyA, puede ser de gran utilidad para realizar diversas acciones de manera eficiente. Entre ellas, destacan el pago de la factura de agua de la AyA o el acceso a la App de Servicios AyA. En caso de que no sepa cómo consultar su factura de la AyA, puede encontrar información detallada en un tutorial que le será de gran ayuda.

A continuación, vamos a explicar detalladamente qué información se encuentra en el recibo de agua de la AyA de Costa Rica, ya que es fundamental entender cada uno de los datos para conocer el servicio que se tiene contratado. Es importante mencionar que existen ciertos datos que son más relevantes que otros, y que es fundamental prestar atención a ellos para realizar un uso eficiente del servicio. Si por alguna razón necesita cambiar el nombre en su contrato con AyA, le recomendamos seguir los pasos que se encuentran en nuestro tutorial correspondiente.

Como leer y comprender los datos del recibo del agua AyA
Como leer y comprender los datos del recibo del agua AyA

Que datos contiene la factura de agua de la AyA

En el ejemplo que vamos a presentar, le mostraremos todas las imágenes de la boleta electrónica en formato que la AyA envía a su correo electrónico o que puede consultar a través de su sitio web, descargar e imprimir en su computadora. Esta boleta consta de dos hojas, pero nos centraremos en la primera que contiene los datos importantes. La segunda hoja está dedicada a publicitar otros servicios y no la consideraremos.

A continuación, le mostraremos un ejemplo real de una factura de la AyA y le explicaremos en detalle cada uno de los campos para que pueda comprender lo que significa y los datos que puede extraer de ellas.

Que datos contiene la factura de agua de la AyA de Costa Rica
Que datos contiene la factura de agua de la AyA de Costa Rica

1º NIS: Número de cliente

Arriba del todo y de color rojo podemos leer la palabra «NIS» Este corresponde al número de cliente de la factura de la AyA que estemos comprobando. Así que aquí encontraremos nuestro número de cliente de la AyA, personalizado. Como usuarios de los servicios de agua y alcantarillado, se nos asigna un número único de cliente que nos identifica dentro de la empresa. Este número puede ser requerido en diversas situaciones, tanto para realizar trámites en persona o de manera virtual, como para realizar los pagos de las facturas de agua de la AyA en línea o reportar emergencias. Es importante tener este número a mano para agilizar los procesos y evitar confusiones al interactuar con la empresa.

 El NIS es el Número de Cliente de la AyA de Costa Rica
El NIS es el Número de Cliente de la AyA de Costa Rica

2º Modo de pago, tipo de venta y correo electrónico:

Acto seguido podemos encontrar estos 3 campos en los que se nos informa de que método de pago tenemos asignado el tipo de venta y el correo electrónico con el que la compañía se mantiene en contacto con nosotros.

  1. Medio de pago: Aquí vemos el método que tenemos asignado para realizar los pagos de la factura de agua de la AyA , este puede ser domiciliado o efectivo
  2. Tipo de venta: Aquí encontrará el tipo de venta que tiene asignado, en el ejemplo verá que tenemos el tipo Crédito, que suele ser el más habiltual, pero también en algunas excepciones podemos tener Débito.
  3. Correo electrónico: Aquí simplemente encontrará el correo electrónico que utiliza la compañía para comunicarse con usted.
El Modo de pago, el tipo de venta y el correo electrónico
El Modo de pago, el tipo de venta y el correo electrónico

3º Número de factura y clave:

En la siguiente sección de la boleta electrónica, ubicada en la parte superior, encontramos información importante sobre nuestra identidad y la factura. Aquí se nos muestra tanto nuestra clave numérica para la factura electrónica como el número de la factura emitida. A continuación, explicaremos en qué consiste cada uno de ellos:

  • Número de la Factura: Cada factura emitida por la empresa AyA tiene un número único asociado a ella para poder identificarla fácilmente en caso de cualquier consulta o reclamo. Este número es importante tenerlo en cuenta para llevar un registro adecuado de nuestras facturas y pagos.
  • Clave: Este es nuestro número de identificación único para la emisión de facturas electrónicas. En el ejemplo que te mostramos verás que el número está codificado por razones obvias.
Número de factura y clave en la factura de Agua de la AyA
Número de factura y clave en la factura de Agua de la AyA

4º Datos personales en la factura de la AyA:

En este apartado del recibo de agua de la AyA, podemos observar los datos principales del usuario. Aquí encontraremos nuestra información personal, así como el número de identificación tributaria y otra información relevante. Veamos cada uno de estos datos:

  • Información personal: Nombre, Dirección del cliente y dirección del servicio. Esto hace referencia a la información del abonado al servicio contratado. Tenga en cuenta que usted puede tener un usuario registrado en la Oficina Virtual, vinculado a una boleta, que en realidad este a nombre de otra persona. Por ejemplo, un inquilino de una propiedad o un administrador de una comunidad. Aquí encontraremos el nombre con la dirección del titular y la dirección del domicilio al cual se dirige la boleta.
  • Identificación: Este es el número de identificación tributaria. Este número es el que nos identifica como ciudadano costarricense ante el gobierno. Es importante tenerlo a mano en caso de realizar trámites o consultas relacionadas con el servicio de agua.
  • Unidades habitacional: Esto hace referencia a la cantidad de viviendas vinculados a este servicio. En la mayoría de los casos este corresponde a 1, pero algunas ocasiones pueden ser más de uno.
  • Localización: Aquí verá un número muy largo que corresponde a la localización de este servicio. Este número es interno de la AyA, con él sabrán exactamente a que lugar corresponde el servicio contratado.
Datos personales en la factura de la AyA
Datos personales en la factura de la AyA

4º Fechas y periodos de pago de los recibos de agua de la AyA

En estos apartados encontrará las fechas y los periodos de pago de este recibo de agua de la AyA. No es muy difícil de interpretar pero repasemos los campos por si hay alguna duda:

  • Fecha de emisión: Esta corresponde a la fecha de emisión de esta factura de la AyA.
  • Fecha de vencimiento: Aquí encontrará la fecha de vencimiento de esta factura de agua de la AyA.
  • Fecha de referencia: Esta es la fecha en la se realizó la lectura del medidor de agua.
  • Titular: El nombre del titular del servicio. Recuerde que este puede ser distinto al usuario registrado en la web.
  • Tarifa: Aquí puede ver el tipo de tarifa que se le aplica. en el caso que ve en el ejemplo es Metropolitana Domiciliar, pero existen varios tipos de tarifa de agua en la AyA: Domiciliar, Empresarial, Preferencial, Gobierno
  • Periodo de cobro: El día límite en el que ya se debe haber pagado el monto total del recibo de agua, para que no se le corte el suministro de agua potable. Si por la razón que sea se excede de esta fecha límite, puede consultar este tutorial en el que le explicamos como proceder con los pagos de las facturas de agua pendientes en la AyA.
Fechas y periodos de pago de los recibos de agua de la AyA
Fechas y periodos de pago de los recibos de agua de la AyA

5º Información e Histórico del consumo de agua de la AyA

Aquí encontrará un resumen del consumo de agua en metros cúbicos correspondiente al periodo indicado en esta factura. Este resumen se interpreta de la siguiente manera:

  • Tipo de consumo: Aquí se le indica el tipo de consumo que usted tiene contratado. En la mayoría de los hogares será agua potable, pero también existen otros tipos de consumo como regadío e industrial
  • Número de hidrómetro: Este número corresponde al número del medidor de agua que corresponde a su instalación.
  • Lectura anterior: En algunos casos podemos encontrar un número de lectura que corresponde al periodo anterior a este, pero también podemos leer como vemos en el ejemplo Estimado.
  • Lectura actual: Aquí se nos indica el total de metros cúbicos de agua potable que llevamos consumidos hasta la fecha como clientes con este servicio.
  • Consumo m3: Aquí se nos indica el consumo correspondiente a este periodo expresado en metros cúbicos.

Un poco más abajo encontramos un recordatorio del periodo al que corresponde la lectura de este consumo. Con la fecha de inicio la fecha final y un total de días correspondientes al periodo.

A continuación podemos consultar el histórico de consumo correspondiente a los 2 últimos años. En esta tabla se nos indica: el mes, el año y el consumo en metros cúbicos correspondiente.

Información e Histórico del consumo de agua de la AyA
Información e Histórico del consumo de agua de la AyA

6º Información de la facturación de agua del mes en la AyA de Costa Rica

En la sección de medición de consumo de la factura de AyA, podremos encontrar un desglose detallado de todos los cargos asociados a esta boleta. Estos cargos incluyen impuestos, gastos fijos y, por supuesto, el costo del agua consumida. Vamos a analizar cada uno de ellos en detalle para que puedas entender mejor tu factura.

  • Consumo de agua: En este apartado, podemos observar los costos correspondientes al consumo de agua de nuestro hogar durante el mes en curso.
  • Hidrantes: Según lo establecido en la Resolución Tarifaria RIA-006-2013 de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP), todos los consumidores del servicio de agua potable ofrecido por el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) están sujetos cubrir los costes de los Hidrantes (infraestructura especializada para suministrar un caudal significativo de agua en caso de que se presente un incendio u otra situación de emergencia).
  • Protección del recurso hídrico: Este es el coste de la protección de los distintos recursos hídricos, asumido por los consumidores. Esto comporta desde el mantenimiento básico del suministro, hasta las campañas de información para el buen uso de estos recursos.
  • Cargo fijo de agua: Este valor indica el costo establecido para la contratación mensual del servicio de agua de la empresa AyA de Acueductos y Alcantarillados de Costa Rica.
  • Total neto: Aquí encontrará el monto correspondiente al consumo de agua de este periodo, sin los cargos de los distintos impuestos que se aplican al suministro de agua potable y alcantarillado del agua en Costa Rica.
  • Total IVA (13%): Este es el valor del IVA correspondiente al importe del coste del servicio del periodo que comprende la factura.
  • Exonerado IVA: En caso de tener el privilegio de disfrutar de un IVA Exonerado, este se verá reflejado de forma negativa en este apartado.
  • Exento IVA: Si se dispone del privilegio de disfrutar de un IVA Exento, este impuesto se verá reflejado en forma negativa en este campo.
  • Neto IVA a pagar: Este es el resumen del coste total del IVA aplicado. Es decir, coste del IVA sobre el importe menos IVA exonerado o/y IVA Exento, en caso de que este se aplique a esta cuenta.
  • Ajuste por redondeo: En la mayoría de ocasiones se redondea el precio eliminando los céntimos a favor del usuario.
  • Ajuste Saldo a su favor: En caso de haber pagado de más en una factura anterior o de tener que rectificar un desajuste de la factura, este se verá aplicado en esta celda.
  • Importe Cuenta: Si por la razón que sea usted tiene configurado un método de pago de a cuenta, puede encontrar la cantidad de dinero que aún tiene disponible en la cuenta. O si por el contrario tiene una deuda, esta se aplica de forma negativa en este apartado.
  • Total del mes: Esto es el total de monto que se debe, sumando o restando todos los impuestos aplicados. También corresponde al Total a Pagar como verá en el campo final que viene a continuación.
  • Total a pagar: En esta sección de la factura de AyA, podemos ver el monto total que debemos pagar a la empresa sumando todos los rubros anteriores, como el consumo de agua mensual, los costos fijos, los impuestos y cualquier saldo pendiente. Es importante tener en cuenta que este total puede variar mes a mes según nuestro consumo y otros factores que influyen en el costo del servicio.
Información de la facturación de agua del mes en la AyA de Costa Rica
Información de la facturación de agua del mes en la AyA de Costa Rica

7º Observaciones e información adicional

Para terminar y en el último apartado encontraremos dos campos distintos que tienen relación con brindarle información extraordinaria relacionada con la factura de esta cuenta. Vamos a verlos a continuación:

  • Observaciones: En el campo de observaciones podemos encontrar o no, una nota indicando algunas observaciones relacionadas con el suministro de agua potable y alcantarillado de la AyA, en nuestra cuenta.
  • Información adicional: En este apartado podemos encontrar o no, un aviso relacionado con el trato como usuario que nos ofrece la AyA. Aquí también encontrará un QR que puede escanear y que le mostrará más acerca de esta información
Observaciones e información adicional
Observaciones e información adicional

F.A.Q. – Preguntas más habituales sobre como interpretar los datos de la factura de agua de la AyA en Costa Rica

Como habrá notado, en este texto le hemos brindado una explicación detallada de los datos que figuran en una factura de AyA. Sin embargo, muchos usuarios suelen hacernos preguntas sobre información que no aparece en el documento. Por lo tanto, a continuación le proporcionaremos respuestas a algunas preguntas frecuentes.

Tenga en cuenta que si tiene alguna inquietud adicional acerca de la información presentada en su factura, puede escribirla en la sección de comentarios que encontrará en esta página web. Estaremos encantados de ayudarlo.

¿Cómo saber el monto del recibo de agua Costa Rica?

Si desea averiguar cuánto debe de agua a la AyA es tan sencillo como comprobar el Total a Pagar en la propia factura, puede verlo aquí. Pero si no dispone de una copia de la factura, también puede realizar sus consultas al número de teléfono 800-7376783 o asistir a los Puntos de Atención de la AyA que se encuentren más cerca de usted.

¿Cuánto cuesta el metro cúbico de agua en Costa Rica?

Si quiere conocer todas las tarifas del agua de la AyA en Costa Rica, consulte el enlace. Ahora mismo estas son las tarifas vigentes desde el 1 de Enero del 2020, en los servicios de suministro de agua domiciliar para que tenga una idea:

  • 1 m3 a 15 m3: ₡409 por m3.
  • 16 m3 a 25 m3: ₡822 por m3 adicional.
  • 26 m3 a 40 m3: ₡902 por m3 adicional.
  • 41 m3 a 60 m3: ₡1.071 por m3 adicional.
  • 61 m3 a 120 m3: ₡1.964 por m3 adicional.
  • 120 m3 en adelante: ₡2.063 por m3 adicional.

¿Qué entidad se encarga de definir los esquemas tarifarios aplicados al agua potable en Costa Rica?

La entidad que se encarga de definir los esquemas tarifarios es el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados. Pero la entidad que brinda el servicio de agua potable en Costa Rica es la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP), que define las tarifas y fiscaliza la calidad del servicio público.

Vías de contacto de atención al cliente de la AyA

Artículos relacionados con la interpretación de datos de la factura del agua de la AyA

Sobre el autor de esta información:

Comparta esta información ¡La gestión del agua es importante!

Si usted cree que la información que le facilitamos en esta página web puede ser útil para algún amigo o familiar, hágaselo saber compartiendo esta página en sus redes sociales o a través de su celular. Le recordamos que toda la información mostrada en este lugar, ayuda a mejorar la calidad de vida de los Ticos y las Ticas, así como apoyar al medio ambiente, a través de una mejor gestión del suministro de agua potable en Costa Rica.
¡Pura Vida!

Deja un comentario