Las licitaciones de la AyA (Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados) son procesos mediante los cuales la institución busca adquirir bienes, obras o servicios a través de un concurso público. Estas licitaciones son parte fundamental de la gestión de la AyA, ya que permiten seleccionar proveedores y contratistas para llevar a cabo proyectos relacionados con el suministro de agua potable, alcantarillado y otros servicios. Veamos como entrarse de las licitaciones que oferta la AyA, paso a paso:
En las licitaciones de la AyA, se establecen requisitos específicos para que los interesados presenten sus propuestas. Estos requisitos pueden incluir: aspectos técnicos, financieros, legales y otros, dependiendo del tipo de contrato que se esté licitando. Además, se establece un cronograma que indica las fechas clave del proceso, como la publicación de bases, la recepción de ofertas y la adjudicación.

Índice de la información
Como participar en una una licitación de la AyA
Para conocer las licitaciones que está llevando a cabo la AyA, es importante estar atento a los anuncios que la institución publica en su página web oficial, así como en medios de comunicación y plataformas especializadas. Estos anuncios contienen información detallada sobre los proyectos a licitar, los requisitos para participar y los plazos establecidos.
Participar en una licitación del AyA (Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados) implica seguir un proceso específico y cumplir con requisitos establecidos para garantizar la transparencia y la igualdad de oportunidades para todos los interesados. Aquella que cumpla con los requisitos y ofrezca las mejores condiciones, será seleccionada para llevar a cabo el proyecto. A continuación, le detallamos los pasos para participar en una licitación de la AyA:
1º Conoce las Licitaciones Disponibles:
Mantente atento a los anuncios de licitaciones que publica el AyA en su página web oficial, medios de comunicación y plataformas de licitación (Aquí). Examina detalladamente los documentos de la licitación para entender los requisitos y el alcance del proyecto. Tiene un listado ordenado en la nueva web del sicop.go.cr
2º Prepara la Documentación
Asegúrate de tener todos los documentos requeridos para participar en la licitación. Estos pueden incluir documentos legales de la empresa, documentos financieros que demuestren solvencia, certificados de experiencia en proyectos similares, entre otros. Las normas de licitaciones y contratación, las puede leer aquí.
3º Registro y Obtención de Documentos
Si es necesario, regístrate en la plataforma de licitaciones del AyA para obtener acceso a los documentos oficiales de la licitación. Estos documentos suelen incluir las bases de la licitación, los términos de referencia y los requisitos técnicos.
4º Elabore su Propuesta
Prepara tu propuesta de acuerdo a las especificaciones establecidas en los documentos de la licitación. Asegúrese de cumplir con todos los requerimientos y de presentar una propuesta competitiva y completa.
5º Presente su Propuesta
Envíe su propuesta antes de la fecha y hora límite establecidas en la convocatoria. Asegúrate de cumplir con los procedimientos de envío y presentar todos los documentos solicitados.
6º Participa en la «Apertura de Propuestas»
En la fecha y hora indicadas, se realizará la apertura de propuestas. Dependiendo del proceso, esto puede ser público o privado. En algunos casos, se podrán presentar propuestas de manera presencial, mientras que en otros se hará en línea.
7º Evaluación de Propuestas
Las propuestas recibidas serán evaluadas de acuerdo a los criterios establecidos en las bases de la licitación. Esto puede incluir aspectos técnicos, financieros, de experiencia y otros. Las propuestas que cumplan con los requisitos serán evaluadas para determinar la oferta más conveniente.
8º Adjudicación
Una vez concluida la evaluación, el AyA anunciará a la empresa ganadora de la licitación. Si tu propuesta resulta adjudicada, recibirás una notificación oficial y se procederá a la firma del contrato.
9º Firma del Contrato
Una vez adjudicado, se llevará a cabo la firma del contrato entre el AyA y la empresa ganadora. En este punto, se establecerán los términos y condiciones finales para la ejecución del proyecto.
INFORMACIÓN: Es importante seguir todos estos pasos con precisión y asegurarse de cumplir con los requisitos y plazos establecidos en la convocatoria. La participación en una licitación del AyA implica un proceso competitivo, por lo que es crucial presentar una propuesta sólida y competitiva para tener la oportunidad de ser seleccionado como proveedor o contratista.
Otras formas de hacer negocios con la AyA
Además de participar en licitaciones, existen otras formas de hacer negocios con el AyA (Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados). A continuación, te presento algunas alternativas:
- Contratación Directa: En algunos casos, el AyA puede requerir productos o servicios específicos de manera directa, sin pasar por un proceso de licitación. Si tienes un producto o servicio que consideras que podría ser de interés para el AyA, puedes establecer contacto con su departamento de compras para explorar oportunidades de contratación directa. Los anuncios sobre contratación, están publicados aquí.
- Asociaciones Estratégicas: El AyA puede buscar asociarse con empresas para proyectos específicos, como la mejora de infraestructuras o el desarrollo de soluciones tecnológicas. Si tu empresa tiene experiencia en áreas relevantes para el AyA, podrías proponer una asociación estratégica para colaborar en proyectos conjuntos.
- Proyectos de Innovación: El AyA suele estar interesado en soluciones innovadoras que puedan mejorar la gestión de recursos hídricos, la eficiencia operativa y la sostenibilidad. Si tienes propuestas de proyectos innovadores que puedan ser beneficiosos para el AyA, puedes presentarlas para su consideración.
- Capacitación y Consultoría: El AyA podría requerir servicios de capacitación o consultoría en áreas específicas relacionadas con la gestión del agua y el saneamiento. Si tu empresa tiene experiencia y conocimientos en estas áreas, podrías ofrecer servicios de capacitación o consultoría para apoyar las operaciones y proyectos del AyA.
- Suministro de Equipos y Materiales: El AyA puede necesitar equipos, materiales y suministros para llevar a cabo sus operaciones y proyectos. Si tu empresa se dedica a la fabricación o distribución de equipos relacionados con el agua, el saneamiento u otras áreas relevantes, podrías ser proveedor de estos productos (Escribe una solicitud aquí)
- Investigación y Desarrollo: Si tu empresa está involucrada en investigación y desarrollo de tecnologías relacionadas con el agua y el saneamiento, podrías colaborar con el AyA en proyectos de investigación conjuntos para desarrollar soluciones innovadoras. Consulta la web de Investigación y Desarrollo UEN.
- Participación en Programas de Desarrollo: El AyA a veces participa en programas de desarrollo financiados por organizaciones internacionales u otros entes gubernamentales. Si tu empresa tiene experiencia en áreas que se alinean con estos programas, podrías participar como proveedor o socio en la ejecución de dichos programas.
INFORMACIÓN: En todas estas formas de hacer negocios con el AyA, es fundamental mantener una comunicación proactiva, presentar propuestas sólidas y cumplir con los estándares y requisitos establecidos por el AyA. Establecer una relación de confianza y profesionalismo es clave para el éxito en cualquier tipo de colaboración con esta institución.
F.A.Q. – Preguntas más habituales sobre ….
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry’s standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book. It has survived not only five centuries, but also the leap into electronic typesetting, remaining essentially unchanged.
¿Dónde se publican las licitaciones de la AyA en Costa Rica?
En Costa Rica, las licitaciones y oportunidades de contratación pública, incluidas las del AyA (Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados), se publican en el Sistema de Compras Públicas (SICOP). El SICOP es una plataforma electrónica utilizada por diferentes entidades gubernamentales para llevar a cabo procesos de licitación y contratación de bienes, obras y servicios.
Para acceder a las licitaciones del AyA u otras instituciones en Costa Rica, puedes seguir estos pasos:
- Acceder al SICOP: Ingresa al sitio web del Sistema de Compras Públicas de Costa Rica en www.sicop.go.cr
- Búsqueda de Licitaciones: En la página principal del SICOP, podrás ver una opción de «Buscar Licitaciones». Haz clic en esta opción para acceder a la lista de licitaciones disponibles.
- Filtros de Búsqueda: Utiliza los filtros disponibles para refinar tu búsqueda. Puedes filtrar por entidad (en este caso, AyA), categoría de bien o servicio, fecha de inicio y finalización de la licitación, entre otros.
- Visualizar Detalles: Al seleccionar una licitación de interés, podrás acceder a los detalles completos de la misma, incluyendo información sobre los requisitos, plazos, documentos requeridos y más.
- Descarga de Documentos: En muchos casos, podrás descargar los documentos relacionados con la licitación, como los pliegos de condiciones, los términos de referencia y otros documentos relevantes.
- Registro y Participación: Si deseas participar en una licitación específica, es posible que debas registrarte en el SICOP y seguir los pasos indicados para presentar tu oferta dentro de los plazos establecidos.
RECUERDE: Es importante estar atento a las fechas de inicio y cierre de las licitaciones, así como a los requisitos y documentación necesaria para participar. El SICOP es la principal plataforma para acceder a oportunidades de contratación pública en Costa Rica y es utilizada por diversas instituciones, incluido el AyA.
¿Qué son las licitaciones en Costa Rica?
En Costa Rica, las licitaciones son procesos formales y transparentes a través de los cuales entidades gubernamentales y organizaciones públicas solicitan propuestas de empresas y proveedores para la adquisición de bienes, servicios u obras. Estos procesos están diseñados para garantizar la igualdad de oportunidades, la competencia y la eficiencia en la contratación pública.
Las licitaciones tienen como objetivo seleccionar la mejor oferta económica y técnica que cumpla con los requerimientos establecidos por la entidad contratante. Estas pueden abarcar una amplia gama de áreas, como construcción, suministro de bienes, prestación de servicios profesionales, consultoría, entre otros.
Las licitaciones se rigen por normativas y regulaciones específicas que aseguran la transparencia y la equidad en el proceso. Algunos de los aspectos clave de las licitaciones en Costa Rica son:
- Pliegos de Condiciones: Las entidades contratantes emiten pliegos de condiciones que detallan los requisitos técnicos, financieros y legales que los oferentes deben cumplir. Estos pliegos son la base para elaborar las propuestas.
- Proceso de Evaluación: Una vez finalizado el plazo para presentar propuestas, las entidades evaluadoras analizan cada oferta de acuerdo con los criterios establecidos en los pliegos. Esto puede incluir aspectos técnicos, experiencia, capacidad financiera y precio.
- Adjudicación: Luego de la evaluación, se adjudica el contrato al oferente que haya presentado la propuesta que mejor cumpla con los requerimientos y criterios establecidos. La adjudicación se realiza siguiendo un proceso transparente y basado en la evaluación objetiva.
- Contratación: Una vez adjudicado el contrato, se firma un acuerdo formal entre la entidad contratante y el proveedor seleccionado. Este acuerdo establece los términos y condiciones de la prestación de los bienes, servicios u obras.
- Transparencia y Control: La transparencia es fundamental en las licitaciones. Los procesos deben ser accesibles y abiertos al público, y se establecen mecanismos para impugnar decisiones o denunciar irregularidades.
IMPORTANTE: Las licitaciones representan una oportunidad para las empresas y proveedores de participar en proyectos gubernamentales y de suministro de servicios esenciales. También promueven la eficiencia en el uso de los recursos públicos y contribuyen a la competitividad y desarrollo del sector empresarial en el país.
Vías de contacto de atención al cliente de la AyA
- Teléfonos: 800-7376783 / +506 800-737-6783
- Twitter: @AyAOficialCR
- Facebook: AcueductosyAlcantarilladosCR
- instagram: @ayaoficialcr
- YouTube: @ayanoticias3838
- Defensoría del cliente: Contraloría de Servicios
- Para solucionar incidencias de pagos o contrataciones, deberá acudir a los Centros de Atención al cliente de la AyA (Consulte los horarios)
Secciones de relacionadas con la contratación de la AyA, que le pueden ser útiles:
- ¿Cómo hacer un nuevo contrato de suministro de la AyA?
- ¿Cómo saber mi número de NIS de la AyA?
- ¿Cómo realizar el cambio de nombre del contrato con la AyA?
- ¿Cómo dar de baja el servicio con la AyA?
- Descargar el formulario disponibilidad de agua de la AyA
- ¿Cómo obtener la cedula jurídica de la AyA?
Sobre el autor de esta información:

Le escribe Ronald licenciado en Ingeniería de Puentes y Caminos por la EAQ de San José. Aunque nací en Nicoya ahora resido en Chepe donde colaboro con distintas asociaciones para la conservación del medio natural a través de la buena gestión del agua. También participo como consultor para la Liga Comunal del Agua que representa a las ASADAS de la Provincia de Guanacaste. Me apasiona mi país, y es por esa razón que deseo brindar esta información tan importante a los habitantes de Costa Rica. Le agradezco que nos lea y si me lo permite deseo dejarle un consejo: cuide sus ríos, aprenda a apreciar el valor que estos tienen en nuestro país y gestione el agua lo mejor que pueda.
Comparta esta información ¡La gestión del agua es importante!
Si usted cree que la información que le facilitamos en esta página web puede ser útil para algún amigo o familiar, hágaselo saber compartiendo esta página en sus redes sociales o a través de su celular. Le recordamos que toda la información mostrada en este lugar, ayuda a mejorar la calidad de vida de los Ticos y las Ticas, así como apoyar al medio ambiente, a través de una mejor gestión del suministro de agua potable en Costa Rica.
¡Pura Vida!