Como dar de baja el servicio con la AyA

Sea por la razón que sea, si usted necesita dar de baja el contrato del suministro de agua potable de la AYA en Costa Rica, debe saber que no es un trámite especialmente complicado, pero sí que requiere seguir algunos pasos para evitar confusiones. Por eso, a continuación, le explicamos detalladamente cuáles son los requisitos para la solicitud de suspensión o eliminación del servicio a solicitud del usuario en Costa Rica, ofrecido por la AyA.

Le informamos previamente que para llevar a cabo este proceso, deberá acudir personalmente a una oficina de atención de la AYA, donde se le brindará la asistencia necesaria para completar el trámite. Tenga en cuenta que este procedimiento puede tomar hasta 8 días hábiles para finalizar, por lo que es esencial que lo inicie con suficiente antelación para garantizar un proceso sin contratiempos.

*Es importante recordar que al momento de establecer un nuevo contrato de suministro de agua con la AYA, si se realizó un pago como garantía, este se reembolsará al dar de baja el servicio, siempre y cuando no existan deudas pendientes, ni daños en las instalaciones. También debe saber que el coste para este trámite es de ¢2.636,00

Como dar de baja el servicio con la AyA
Como dar de baja el servicio con la AyA

Índice de la información

Cancelar el contrato de la AYA en Costa Rica: Solicitud de suspensión o eliminación del servicio a solicitud del usuario

Cuando se desea gestionar la cancelación del contrato con el instituto de agua potable y alcantarillado de Costa Rica, la AYA, el trámite debe realizarse en persona, en una oficina o centro de atención de la AYA. A continuación, detallamos los pasos a seguir y le facilitamos el formulario de solicitud de suspensión o eliminación del servicio a solicitud del usuario.

➤ Paso 1: Descargar el formulario de solicitud de suspensión o eliminación del servicio a solicitud del usuario

El formulario se encuentra en la sección de «Servicio al Cliente» en la página de «Formularios de Servicio». Si lo desea, puede acceder a través de este enlace o desde el inicio de la página, tal y como puede verlo en la imagen.

Acceda a la web oficial de AyA: Sección "Formularios de Servicio"
Acceda a la web oficial de AyA: Sección «Formularios de Servicio»

Ahora encontrará un largo listado de formularios que puede descargar, entre ellos el Formulario COM-73-02 F3 Solicitud de suspensión o eliminación del servicio a solicitud del usuario. Pude descargarlo mediante el enlace que le hemos facilitado o haciendo clic en el enlace, como puede ver en la imagen.

Descargar el Formulario COM-73-02 F3 Solicitud de suspensión o eliminación del servicio a solicitud del usuario
Descargar el Formulario COM-73-02 F3 Solicitud de suspensión o eliminación del servicio a solicitud del usuario

➤ Paso 2: Completar el formulario para la suspensión o eliminación del servicio de agua potable de la AyA

Llegó el momento de completar el formulario, asíque ahora le explicamos en consiste cada uno de los campos que el formulario contiene. Pero antes veamos el aspecto del formulario que consta de 2 páginas. La primera con el formulario en cuestión y la segunda con los requisitos.

Formulario COM-73-02 F3 Solicitud de suspensión o eliminación del servicio a solicitud del usuario
Formulario COM-73-02 F3 Solicitud de suspensión o eliminación del servicio a solicitud del usuario

Uso exclusivo de AyA:

Este campo está reservado para el uso interno de AyA e incluye información relacionada con la asignación de números de seguimiento o referencia interna a la solicitud de suspensión o eliminación del servicio a solicitud del usuario.

  • Número de solicitud: Se refiere al número único que identifica la solicitud de cambio de nombre en el sistema de AyA, facilitando su seguimiento y organización.
  • Fecha de ingreso: Indica la fecha en que se presentó la solicitud de cambio de nombre.

I. Tipo de solicitud:

  1. Suspensión del servicio: Permite al usuario solicitar la suspensión temporal del servicio de agua.
  2. Eliminación del servicio: Permite al usuario solicitar la eliminación permanente del servicio de agua.

II. Datos del propietario registral, representante o autorizado legal:

  • Nombre completo o razón social: Se ingresa el nombre completo del solicitante o la razón social de la entidad.
  • No. de identificación o cédula jurídica: Se proporciona el número de identificación personal o la cédula jurídica de la entidad.
  • Teléfono: Se ingresa el número de teléfono de contacto del solicitante.
  • En calidad de: Se elige si el solicitante es el propietario registral, representante legal o autorizado legal.

III. Datos del servicio:

  • NIS: Número de Identificación del Suministro, se refiere al identificador único del servicio. Si no conoce el suyo, lea este artículo sobre como averiguar el numero NIS de la AyA.
  • Titular del inmueble: Nombre del titular del inmueble al que está asociado el servicio.
  • Motivo de la solicitud: Razón por la cual se solicita la suspensión o eliminación del servicio.

IV. Medio para notificación (Medio principal y secundario):

  • Medio principal: Se elige entre fax, correo electrónico o dirección física como medio principal de notificación.
    • Fax: Número de fax para recibir notificaciones.
    • Correo electrónico: Dirección de correo electrónico para recibir notificaciones electrónicas.
    • Dirección física: Dirección postal para recibir correspondencia física.
  • Medio secundario: Se elige otro medio (diferente al principal) para notificaciones.
    • Fax: Si se elige, se proporciona el número de fax.
    • Correo electrónico: Si se elige, se proporciona una segunda dirección de correo electrónico.
    • Dirección física: Si se elige, se proporciona una segunda dirección postal.

V. Firma del propietario registral, representante o autorizado legal:

El solicitante debe firmar el formulario como confirmación de la solicitud.

VI. Datos del funcionario que recibe la solicitud (Uso exclusivo de AyA):

  • Nombre, primer apellido y segundo apellido del funcionario que recibe la solicitud.
  • Firma del funcionario.

INFORMACIÓN: Este formulario permite al usuario solicitar la suspensión o eliminación del servicio de agua, proporcionando la información necesaria para identificar al solicitante, el tipo de solicitud y los medios de notificación preferidos. Además, se incluye la firma del solicitante y los datos del funcionario que recibió la solicitud, que son de uso exclusivo de la AYA.

➤ Paso 3: Entender los requisitos y consideraciones de la solicitud de cancelación del contrato con la AyA

VII. Requisitos

  1. Completar el formulario de solicitud para suspender o eliminar el servicio, según proceda.
  2. Presentar el documento de identificación del titular del inmueble o su representante legal.
  3. Si no es el dueño quien realiza la solicitud, es necesario mostrar un poder especial o una autorización debidamente autenticada que lo autorice a realizar la gestión.
  4. Liquidar la totalidad de la deuda, si existe alguna.
  5. Abonar la tarifa de desconexión. (Actualmente la tarifa es de ¢2.636,00)
  6. Con base en la verificación y corrección de las condiciones requeridas para aprobar los servicios, AyA verificará mediante las plataformas virtuales oficiales y disponibles las siguientes condiciones:
    • I. Certificaciones registrales de inmuebles.
    • II. Certificaciones registrales o administrativas de personerías jurídicas vigentes, apoderados con facultades de representantes judiciales y extrajudiciales o facultados al efecto, albaceas, tutores, curadores.

VIII. Condiciones

  1. La solicitud procederá y se hará efectiva una vez que la Institución confirme que el servicio no está en uso. Si ocurre lo contrario, se informará al usuario el motivo o la causa de la inviabilidad de la suspensión o eliminación.
  2. En el caso de la suspensión, el usuario deberá abonar la tarifa fija durante todo el período de inactividad del servicio.
  3. Una vez aprobada la eliminación y en caso de que el usuario requiera una conexión en el futuro, deberá gestionarla como un nuevo servicio.

IX. Otras consideraciones y plazo de ejecución

Conforme a lo dispuesto en el artículo 6 de la Ley 8220, publicada en La Gaceta No. 49 del 11 de marzo de 2002, en caso de no cumplir con la presentación de todos los requisitos, se concederá un plazo de 10 días hábiles para presentarlos. Pasado el plazo sin atender el requerimiento, el trámite será rechazado y, si se necesita el servicio, será necesario presentar una nueva solicitud.

Una vez presentada la totalidad de los requisitos, la Institución dispondrá de un plazo de 8 días hábiles para resolver la solicitud.

➤ Paso 4: Entregar el formulario de solicitud de de baja del servicio de la AyA

Si ha efectuado el procedimiento correctamente, deberá dirigirse a la sucursal o punto de atención de la AYA más próximo y entregar el formulario. Los funcionarios le ayudarán a completar los campos exclusivos de la AyA. Y le darán una fecha estimada para resolver la solicitud.

➤ Paso 5: Esperar a que el proceso se finalice correctamente

Ahora solo toca esperar a que se resuelva la solicitud. Por lo general serán unos 8 días hábiles, después de la entrega de la solicitud de suspensión o eliminación del servicio a solicitud del usuario, aunque dependiendo de la zona y las circunstancias, este tiempo puede variar.

INFORMACIÓN: Le recomendamos que tenga contacto directo con la sucursal que está tramitando su solicitud. De este modo si hay algún pleito o a incidencia, usted podrá resolverlo lo antes posible.

F.A.Q. – Preguntas más recurrentes sobre la suspensión o eliminación del servicio a solicitud del usuario de la AyA en Costa Rica


Aunque en esta guía hemos detallado minuciosamente los pasos a seguir para realizar el trámite de de suspensión o eliminación del servicio a solicitud del usuario, es posible que surjan inquietudes respecto a la forma de llevar a cabo alguno de los procedimientos. Por tal motivo, a continuación, respondemos a algunas de las preguntas más comunes relacionadas con la suspensión del contrato y la cancelación del servicio de agua potable de la AYA en Costa Rica.

Si a pesar de ello le quedan interrogantes sin resolver o ha notado alguna variación en el proceso en comparación con nuestras indicaciones, le invitamos a compartir sus inquietudes en la sección de comentarios que se encuentra disponible más abajo.

¿Cuál es el costo de la suspensión del servicio de agua AyA?

En relación al costo de la suspensión del contrato al momento de dar de baja el servicio de agua potable de la AyA en Costa Rica, es importante destacar que este proceso conlleva un cargo de ¢2.636,00. Sin embargo, es necesario tener en cuenta que, al momento de solicitar el alta del servicio, es probable que haya realizado un depósito de garantía. Este depósito podrá ser utilizado para cubrir posibles saldos pendientes y desperfectos en el medidor.

¿Es posible gestionar la suspensión del servicio de agua de la AyA en línea?

Esta es una consulta recurrente por parte de nuestros usuarios, y la respuesta es NO. A pesar de los avances tecnológicos que la Acueductos y Alcantarillados de Costa Rica (AyA) ha implementado para agilizar diversos trámites, el proceso de suspensión de contrato aún debe realizarse de manera presencial en una de las sedes de la AyA, a través de un funcionario en ventanilla.

¿Cuánto tiempo demora la suspensión del contrato de agua con la AYA?

Aunque ya hemos abordado este tema en nuestra guía, es una consulta común entre los usuarios de Acueductos y Alcantarillados de Costa Rica (AyA). El proceso de suspensión del contrato de agua con la AyA suele tomar alrededor de 8 días hábiles a partir de la notificación.

Vías de contacto de atención al cliente de la AyA

Secciones de relacionadas con la contratación de la AyA, que le pueden ser útiles:

Sobre el autor de esta información:

Comparta esta información ¡La gestión del agua es importante!

Si usted cree que la información que le facilitamos en esta página web puede ser útil para algún amigo o familiar, hágaselo saber compartiendo esta página en sus redes sociales o a través de su celular. Le recordamos que toda la información mostrada en este lugar, ayuda a mejorar la calidad de vida de los Ticos y las Ticas, así como apoyar al medio ambiente, a través de una mejor gestión del suministro de agua potable en Costa Rica.
¡Pura Vida!