¿Necesita reportar una emergencia a la AyA en Costa Rica? Aquí le proporcionamos información sobre las formas de contacto disponibles, los tipos de emergencias más comunes y los pasos a seguir si no recibe la atención adecuada.
Primero, es importante recordar que puede reportar una emergencia de tres maneras principales: Por teléfono, a través de la página web de la AyA o mediante la aplicación móvil de la AyA. Sin embargo, en caso de emergencias en espacios públicos, también podría utilizar Twitter, aunque se recomienda esta opción solo en casos específicos.
A continuación, le mostramos cómo proceder para informar a la AYA sobre una emergencia y obtener la asistencia necesaria.
Índice de la información
- Cómo contactar con la AYA en Costa Rica para reportar una emergencia
- ▷ Alertar de averías a la AyA vía Telefónica: Comunicación Directa
- ▷ Alertar de averías u otros aspectos relacionados con la prestación del servicio de la AyA por Facebook
- ▷ Reportar emergencias a la AyA desde su página web: Acceso en línea
- ▷ Avisar de averías vía App Servicios AyA: Desde su celular
- 1º Acceder a la App Servicios AyA para reportar una avería
- 2º Acceder a la página de «Reporte de averías»
- 3º Seleccione el tipo de avería que desea reportar
- 4º Rellene el formulario con sus datos para poder reportar la avería
- 5º Elija la opción de enviar la geolocalización o la dirección
- 6º Finalice el proceso de aviso de avería de agua a la AyA, vía App Servicios AyA
- F.A.Q. – Preguntas más comunes sobre las emergencias y averías de la AYA en Costa Rica
Cómo contactar con la AYA en Costa Rica para reportar una emergencia
Cuando se enfrenta a una emergencia relacionada con el suministro de agua en Costa Rica, es crucial saber cómo contactar con la AyA de manera efectiva. Aquí le proporcionamos las tres principales vías de contacto para advertir a la AyA sobre una emergencia o una reparación:
▷ Alertar de averías a la AyA vía Telefónica: Comunicación Directa
Una de las formas más rápidas y efectivas de reportar una emergencia a la AyA es a través de una llamada telefónica. Puede utilizar los siguientes números de teléfono:
- Teléfono fijo: 800-7376783
- Teléfono celular: 800-REPORTE (800-7376783)
IMPORTANTE: Esta vía le permite comunicarse de inmediato con la AYA y proporcionar detalles sobre la emergencia. Si está utilizando un teléfono móvil, puede hacer clic en el número para llamar directamente.
▷ Alertar de averías u otros aspectos relacionados con la prestación del servicio de la AyA por Facebook
La era digital ha revolucionado la forma en que nos comunicamos y accedemos a servicios públicos esenciales. En este contexto, las redes sociales se han convertido en un canal efectivo para mantenernos conectados con las instituciones y organizaciones que brindan estos servicios.
En particular, alertar de averías o cualquier otro aspecto relacionado con la prestación del servicio de la AyA (Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados) a través de Facebook se ha vuelto una alternativa cada vez más popular y eficiente.
El enlace es al Facebook de la AyA es el siguiente: AcueductosyAlcantarilladosCR
A través de su dispositivo móvil, puede enviar imágenes o reportar averías y otros asuntos relacionados con la prestación del servicio mediante un mensaje privado en Facebook. El Instituto se ha propuesto responder a estos casos en un plazo máximo de 120 minutos.
▷ Reportar emergencias a la AyA desde su página web: Acceso en línea
Si dispone de una cuenta en la sucursal virtual de la AYA, puede reportar una emergencia en línea. Ingrese a la plataforma y siga las instrucciones para registrar la emergencia. Asegúrese de proporcionar información precisa para que puedan ayudarlo de manera eficaz.
1º Acceder a la web oficila de la AyA para reportar una avería
Lo primero que debemos hacer es acceder a la web oficial de la AyA. Una vez dentro deberemos hacer «Clic» en el apartado de «Reporte de averías». Si lo desea puede acceder directamente desde este enalce.
2º Elija el tipo de incidencia que desea reportar a la AyA
Ahora deberá seleccionar el tipo de avería que desea reportar. Entre las opciones disponibles encontrará las siguientes:
- Fuga en acera: Si observa una fuga de agua que afecta la acera o el área peatonal, como daños visibles en el pavimento o las baldosas, seleccione esta opción.(Acceda directamente desde este enlace)
- Fuga en la calle: Esta alternativa se utiliza cuando se identifica una fuga de agua en espacios públicos, como carreteras o calles principales. Estas fugas pueden ser señales de problemas en la infraestructura subterránea de agua. (Acceda directamente desde este enlace)
- Fuga en hidrante: Los hidrantes son dispositivos de acceso rápido al agua utilizados por los bomberos y otros servicios de emergencia. Informe cualquier fuga o daño en un hidrante en esta categoría. (Acceda directamente desde este enlace)
- Fuga en medidor: Cuando la fuga está relacionada con el medidor de agua de su propiedad o presenta un problema evidente en este dispositivo, esta opción es la adecuada. (Acceda directamente desde este enlace)
- Fuga en alcantarillado: Se elige esta categoría cuando se detecta una fuga o cualquier inconveniente en el sistema de alcantarillado, como obstrucciones, desbordamientos o daños en las tuberías de desagüe. (Acceda directamente desde este enlace)
- Fuga en cordón de caño: Un cordón de caño se refiere a una estructura que rodea las válvulas o conexiones subterráneas de agua. Si se nota una fuga en esta área, debe reportarse bajo esta categoría. (Acceda directamente desde este enlace)
3º Debe completar el formulario con sus datos para alertar sobre la emergencia
Independientemente de la alternativa que seleccione, será necesario completar un formulario con sus datos, para que la AyA pueda contactarlo si es necesario.
En la primera sección del formulario, deberá incluir la siguiente información:
- Provincia: Indique la provincia en la que se encuentra la ubicación de la avería.
- Cantón: Proporcione el cantón correspondiente a la ubicación de la avería.
- Distrito: Ingrese el distrito en el que se localiza la avería.
- Dirección Exacta: Proporcione detalles precisos sobre la dirección exacta de la avería. Cuanta más información ofrezca, más fácil será para la AyA localizar y abordar la situación de manera eficiente.
- Localización: Puede afinar más la dirección exacta marcando el mapa o añadiendo la logintud y latitud.
En la segunda sección del formulario, deberá añadir la siguiente información:
- Número de Identificación del Servicio (NIS): Este número único identifica su servicio de agua y es proporcionado por la compañía de agua. Sirve para identificar su cuenta de manera específica. Asegúrese de tener este número a mano para que la AyA pueda ubicar su servicio de manera rápida y precisa. Si no está seguro de cuál es su NIS, puede consultarlo siguiendo las instrucciones en nuestro tutorial: «Cómo encontrar mi NIS de la AyA».
- Nombre: Debe ingresar su nombre, es decir, su primer nombre. Este dato es importante para que la AyA pueda dirigirse a usted de manera personalizada.
- Primer Apellido: Ingrese su primer apellido en este campo. Ayuda a identificar su nombre completo y es útil para los registros.
- Segundo Apellido: Si tiene un segundo apellido, puede ingresar esta información en este campo en algunos casos.
- Teléfono: Proporcione su número de teléfono de contacto. Es fundamental para que la AyA pueda comunicarse con usted en caso de necesidad o para obtener más detalles sobre la avería.
- Correo Electrónico: Si tiene una dirección de correo electrónico, introdúzcala aquí. Puede ser útil para enviar confirmaciones o recibir actualizaciones sobre el estado de la avería.
- Descripción de la Avería: En este campo, explique con detalle la naturaleza de la avería que desea reportar. Cuanta más información proporcione, mejor podrá la AyA comprender y abordar el problema de manera efectiva.
4º Finalizar el proceso de alerta de emergencias y averías a la AyA, en línea
Ahora debe hacer «Clic» en «Enviar» para que se procese la alaerta de avería. Completando todos los pasos que le hemos explicado, habrá finalizado el proceso y la AyA se pondrá rapidamente manos a la obra para solucionarlo.
▷ Avisar de averías vía App Servicios AyA: Desde su celular
La AYA ofrece una aplicación móvil que le permite reportar emergencias y realizar otras gestiones relacionadas con el agua. Si tiene la aplicación instalada en su dispositivo móvil, utilícela para notificar la emergencia de manera conveniente.
Para utilizar esta aplicación, primero debe descargarla e instalarla en su dispositivo móvil. Si aún no lo ha hecho y desea obtener más información sobre cómo hacerlo, aquí puede encontrar un tutorial completo sobre el funcionamiento de la aplicación de la AYA.
1º Acceder a la App Servicios AyA para reportar una avería
Una vez que haya instalado la aplicación, ábrala y diríjase a la parte superior izquierdade la pantalla, donde encontrará un acceso directo al menú. Haga «clic en las 3 barras» para abrirlo.
2º Acceder a la página de «Reporte de averías»
En el menú encontrará un acceso a la página de «Reporte de averías» selecciónelo haciendo clic en él, como se muestra en la imagen a continuación. Desde allí, podrá notificar cualquier problema relacionado con el suministro de agua de manera rápida y sencilla.
¡La aplicación de la AYA es una herramienta útil para mantener el agua fluyendo sin interrupciones en su hogar!
3º Seleccione el tipo de avería que desea reportar
Ahora encontrará hasta 6 opciones disponibles y debe elegir la que corresponda al tipo de avería que desea reportar. Las opciones son las siguientes:
- Fuga en la calle: Esta opción se utiliza cuando se detecta una fuga de agua en la vía pública, como en la carretera o la calle principal. Estas fugas pueden ser señales de problemas en la infraestructura subterránea de agua.
- Fuga en alcantarillado: Se selecciona esta categoría cuando se identifica una fuga o un problema en el sistema de alcantarillado. Esto puede incluir obstrucciones, desbordamientos o roturas en las tuberías de desagüe.
- Fuga en cordón de caño: Un cordón de caño es una especie de caja o estructura que rodea las válvulas o conexiones subterráneas de agua. Si se nota una fuga en esta área, debe informarse bajo esta categoría.
- Fuga en medidor: Si la fuga está relacionada con el medidor de agua de su propiedad o hay un problema evidente en este dispositivo, esta opción es la adecuada.
- Fuga en hidrante: Los hidrantes son dispositivos de acceso rápido al agua utilizados por los bomberos y otros servicios de emergencia. Reporte cualquier fuga o daño en un hidrante en esta categoría.
- Fuga en acera: Cuando se observa una fuga de agua que afecta la acera o el área peatonal, como un daño visible en el pavimento o las baldosas, debe seleccionar esta opción.
Estos tipos de categorías facilitan la comunicación con Aguas Andinas para que puedan enviar el equipo adecuado a inspeccionar y solucionar el problema de manera eficiente. ¡Reportar fugas es importante para mantener un suministro de agua confiable y prevenir desperdicios!
4º Rellene el formulario con sus datos para poder reportar la avería
Sea cual sea la opción que elija, deberá completar un formulario con algunos de sus datos, para que la AyA pueda ponerse en contacto con usted si fuera necesario. Los datos que encontrará en el formulario son los siguientes:
- Número de Servicio (NIS): Este es el número de identificación único asociado con su servicio de agua. Lo proporciona la compañía de agua y se utiliza para identificar su cuenta de manera específica. Asegúrese de tenerlo a la mano para que la AyA pueda localizar su servicio de manera rápida y precisa si no sabe cual es el suyo, consulte el siguiente tutorial: Cómo saber mi NIS de la AyA.
- Nombre: Aquí debe ingresar su nombre, es decir, su primer nombre. Este campo es importante para que la AyA pueda dirigirse a usted de manera personalizada.
- Primer Apellido: Ingrese su primer apellido en este campo. Ayuda a identificar su nombre completo y es útil para los registros.
- Segundo Apellido: En algunos casos, si tiene un segundo apellido, puede ingresar esta información en este campo.
- Teléfono: Proporcione su número de teléfono de contacto. Es importante para que la AyA pueda comunicarse con usted en caso de necesidad o para obtener más detalles sobre la avería.
- Correo Electrónico: Si tiene una dirección de correo electrónico, introdúzcala aquí. Puede ser útil para enviar confirmaciones o recibir actualizaciones sobre el estado de la avería.
- Descripción de la Avería: En este campo, explique con detalle la naturaleza de la avería que desea reportar. Cuanta más información proporcione, mejor podrá la AyA comprender y abordar el problema de manera efectiva.
- Localización: (Este apartado se lo explicamos en el siguiente paso)
5º Elija la opción de enviar la geolocalización o la dirección
Aquí debe elegir una de las 2 siguientes opciones antes de poder finalizar la alerta de averías a la AyA vía App.
1ª La primera es utilizar la Referencia Geolocalización del celular: Si elige esta opción deberá permitir que Servicios AyA acceda a la ubicación de su dispositivo.
2ª La segunda opción es la Referencia Distribución: Si prefiere utilizar esta opción deberá facilitar los siguientes datos. Provincia, Cantón, Distrito y Dirección exacta.
6º Finalice el proceso de aviso de avería de agua a la AyA, vía App Servicios AyA
Ahora si puede hacer «Clic» en «Guardar» para que se procese el aviso de avería y de esta forma habrá finalizado el proceso de alerta de emergencias de la AyA.
F.A.Q. – Preguntas más comunes sobre las emergencias y averías de la AYA en Costa Rica
En este espacio, hemos brindado información detallada sobre cómo notificar una emergencia a la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP) en Costa Rica. Sin embargo, es comprensible que puedan surgir más preguntas o inquietudes sobre el proceso. Por lo tanto, a continuación, proporcionamos respuestas a algunas de las preguntas más comunes que recibimos de los usuarios de nuestro portal.
No dude en utilizar la sección de comentarios al final de esta página para hacer preguntas adicionales o solicitar más información.
¿Cuál es el número de emergencia de la AYA en Costa Rica?
Para comunicarse con la AYA y notificar una emergencia en Costa Rica, utilice los siguientes números de contacto:
- Teléfono fijo: 800-7376783
- Teléfono celular: 800-REPORTE (800-7376783)
¿Quién es responsable del suministro de agua en Costa Rica?
En Costa Rica, la responsabilidad del suministro de agua y servicios relacionados recae en la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP). La ARESEP trabaja para garantizar un servicio de calidad y supervisar los aspectos relacionados con el agua y otros servicios públicos en el país.
¿Dónde puedo reportar un problema con el suministro de agua o alcantarillado en Costa Rica?
Si necesita comunicarse con la AYA para informar un problema relacionado con el suministro de agua o el alcantarillado en su área, puede hacerlo a través de varias vías: Puede utilizar el teléfono o acceder a la web oficial de la AYA para reportar emergencias en el hogar relacionadas con el alcantarillado o cualquier otro problema con los servicios de agua, como por ejemplo: Avisar de una emergencia en el hogar relacionada con el Alcantarillado y si cree que se trata de una emergencia de agua corriendo en la vía pública, o una tapa o un sumidero en mal estado.
Secciones de relacionadas con el reporte de averías a la AyA:
- Cortes de agua programados
- Teléfono de la AyA
- Horarios de la AyA en Costa Rica
- Lista de ASADAS de la AyA de Costa Rica
- Lista de Puntos de Atención de la AyA
- Lista de agentes recaudadores de la AyA
Vías de contacto de atención al cliente de la AyA
- Teléfonos: 800-7376783 / +506 800-737-6783
- Twitter: @AyAOficialCR
- Facebook: AcueductosyAlcantarilladosCR
- instagram: @ayaoficialcr
- YouTube: @ayanoticias3838
- Defensoría del cliente: Contraloría de Servicios
- Para solucionar incidencias de pagos o contrataciones, deberá acudir a los Centros de Atención al cliente de la AyA (Consulte los horarios)
Sobre el autor de esta información:
Le escribe Ronald licenciado en Ingeniería de Puentes y Caminos por la EAQ de San José. Aunque nací en Nicoya ahora resido en Chepe donde colaboro con distintas asociaciones para la conservación del medio natural a través de la buena gestión del agua. También participo como consultor para la Liga Comunal del Agua que representa a las ASADAS de la Provincia de Guanacaste. Me apasiona mi país, y es por esa razón que deseo brindar esta información tan importante a los habitantes de Costa Rica. Le agradezco que nos lea y si me lo permite deseo dejarle un consejo: cuide sus ríos, aprenda a apreciar el valor que estos tienen en nuestro país y gestione el agua lo mejor que pueda.
Comparta esta información ¡La gestión del agua es importante!
Si usted cree que la información que le facilitamos en esta página web puede ser útil para algún amigo o familiar, hágaselo saber compartiendo esta página en sus redes sociales o a través de su celular. Le recordamos que toda la información mostrada en este lugar, ayuda a mejorar la calidad de vida de los Ticos y las Ticas, así como apoyar al medio ambiente, a través de una mejor gestión del suministro de agua potable en Costa Rica.
¡Pura Vida!