Si usted desea adquirir un nuevo contrato para el suministro de agua potable y alcantarillado proporcionado por la AyA en Costa Rica, es necesario cumplir con ciertos requisitos mínimos y seguir una serie de pasos que le detallaremos a continuación:
En general, los nuevos contratos de suministro se realizan en situaciones como la adquisición de nuevas propiedades, desarrollo de terrenos urbanizables, áreas residenciales recién establecidas o grandes proyectos de renovación. Sin embargo, debe tener en cuenta que si se trata de una transferencia de propiedad o una modificación con cambio de titular, lo que usted necesita es solicitar un cambio de nombre en el contrato existente con AYA.
Recuerde que es fundamental cumplir con los procedimientos y requisitos específicos para el tipo de situación en la que se encuentra. Si tiene alguna duda o necesita más información, no dude en ponerse en contacto con AYA a través de sus canales de comunicación. Estamos aquí para asistirle y brindarle la orientación necesaria para establecer su nuevo contrato de suministro con AYA en Costa Rica.

Índice de la información
- Como realizar un nuevo contrato de suministro de agua potable y alcantarillado con la AyA de Costa Rica
- Nuevo contrato de suministro de agua potable y alcantarillado con la AyA, paso a paso.
- ✓ Paso 1: Reunir documentación para solicitar el contrato de suministro de agua potable y alcantarillado de la AyA
- ✓ Paso 2: Solicitud de la creación de un nuevo contrato con la AyA, en línea (*Este paso no es obligatorio)
- ✓ Paso 3: Completar el Formulario GNU-42-01-F1 Solicitud de conexión de servicio
- Uso exclusivo de AyA:
- I) Información del titular del inmueble:
- II) Medio para notificación (Seleccione el medio de notificación principal y secundario de su preferencia):
- III) Información del Inmueble:
- IV) Propósito de la solicitud
- V) Firma del solicitante
- VI) Datos del funcionario que recibe la solicitud (Uso exclusivo de AyA)
- ✓ Paso 4: Esperar la Verificación de factibilidad por parte de la AyA
- ✓ Paso 5: Firma del contrato de conexión de servicio de suministro de agua potable y alcantarillado con la AyA
- ✓ Paso 6: Entienda como funcionan los pagos y tarifas del suministro de la AyA
- ✓ Paso 7: Es el momento de realizar la instalación y conexión al suministro
- ✓ Paso 8: Mantenimiento del contrato
- Nuevo contrato de suministro de agua potable y alcantarillado con la AyA, paso a paso.
- Requisitos para solicitar un nuevo contrato de suministro de agua potable y alcantarillado con la AyA de Costa Rica
- ¿Cuánto es el valor de la instalación de un nuevo servicio de la AyA?
- F.A.Q. – Preguntas más habituales sobre realizar un nuevo contrato de suministro de agua y alcantarillado con la AyA en Costa Rica
Como realizar un nuevo contrato de suministro de agua potable y alcantarillado con la AyA de Costa Rica
Lo primero que necesita saber es si realmente necesita un nuevo contrato de suministro de agua potable y alcantarillado con la AyA. Si tiene claro que desea iniciar un nuevo contrato de suministro con AYA en Costa Rica, a continuación le proporcionamos las indicaciones que debe seguir en diversos escenarios posibles:
- Nueva construcción: Si está construyendo una nueva vivienda o edificio, o planea desarrollar un terreno, necesitará establecer un nuevo contrato de suministro con AYA. Asegúrese de cumplir con los requisitos y la documentación necesaria para la solicitud.
- Nuevas zonas urbanas: En el caso de que se encuentre en una zona urbana recién establecida, es importante iniciar un contrato de suministro con AYA para asegurarse de tener acceso al servicio de agua potable de manera adecuada.
- Renovaciones importantes: Si está realizando una renovación considerable en una propiedad que afectará el suministro de agua, es posible que necesite gestionar un nuevo contrato con AYA para asegurarse de que el servicio se ajuste a las necesidades actualizadas.
Nuevo contrato de suministro de agua potable y alcantarillado con la AyA, paso a paso.
Si está interesado en establecer un nuevo contrato de suministro de agua potable y alcantarillado con la AyA en Costa Rica, aquí le detallamos los pasos que debe seguir:
✓ Paso 1: Reunir documentación para solicitar el contrato de suministro de agua potable y alcantarillado de la AyA
Antes de iniciar el proceso, asegúrese de contar con los documentos necesarios, como su cédula de identidad, comprobante de domicilio y cualquier otro requisito que la AyA va a solicitar para verificar su identidad y la ubicación de la propiedad. (Aquí puede leer todos los requisitos)
✓ Paso 2: Solicitud de la creación de un nuevo contrato con la AyA, en línea (*Este paso no es obligatorio)
Visite el sitio web oficial de la AyA y acceda a la sección correspondiente a la solicitud de nuevos contratos de suministro (Aquí). Muchas veces, las instituciones públicas ofrecen opciones en línea para simplificar el proceso. Aunque para realizar la solicitud podrá hacerlo en línea, deberá acudir a una sucursal de la AyA, durante el proceso.
✓ Paso 3: Completar el Formulario GNU-42-01-F1 Solicitud de conexión de servicio
Llene el formulario de solicitud con precisión, proporcionando todos los detalles necesarios sobre su dirección, información de contacto y cualquier otra información requerida. A continuación le facilitamos dicho formulario para que lo descargue (Descargar Formulario GNU-42-01-F1 Solicitud de conexión de servicio) y también le explicamos paso a paso como debe completarlo:

Uso exclusivo de AyA:
Esto significa que el contrato que está estableciendo es específicamente con la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (AyA) y se refiere al suministro de agua potable y alcantarillado proporcionado por esta entidad. El término «uso exclusivo» indica que el contrato es válido solo con la AyA y está relacionado con los servicios de agua y alcantarillado que ellos ofrecen.
- Número de solicitud: Este es un número único que identifica tu solicitud específica para establecer un contrato de suministro de agua y alcantarillado con la AyA. Puede ser utilizado por la AyA para rastrear y gestionar tu solicitud en su sistema.
- Fecha de ingreso: Esta es la fecha en la que presentaste tu solicitud para el nuevo contrato de suministro de agua y alcantarillado a la AyA. Es importante porque puede afectar la secuencia de pasos en el proceso de establecimiento del contrato y también para futuras referencias y seguimiento.
I) Información del titular del inmueble:
Se refiere a los detalles y datos que se necesitan sobre la persona o entidad legal que es propietaria del terreno o propiedad en cuestión. En un contexto de solicitud de servicios de suministro de agua potable y alcantarillado, esta información es esencial para identificar quién será responsable de los servicios y de los trámites relacionados con la propiedad.
✅ Persona Física: Una «Persona Física» se refiere a un individuo único, es decir, a una persona como ser humano. Es una entidad singular con derechos y obligaciones legales. En el contexto de la propiedad, es el propietario individual de un inmueble, como una casa o un terreno. Las personas físicas tienen nombres, apellidos y números de identificación, como números de cédula, pasaporte u otros documentos emitidos por las autoridades gubernamentales.
- Nombre completo: Aquí debes proporcionar el nombre completo de la persona que será el titular del contrato. Debes incluir tanto el primer nombre como los apellidos.
- No. de identificación: Este número se refiere a la identificación personal de la persona, que puede ser un número de cédula, pasaporte u otro documento oficial que verifique su identidad. Por ejemplo, en Costa Rica podría ser el número de cédula.
✅ Persona Jurídica: Una «Persona Jurídica» es una entidad legalmente reconocida y creada por la ley, que puede actuar como si fuera una persona física. Esto incluye a empresas, organizaciones sin fines de lucro, instituciones gubernamentales, entre otros. Las personas jurídicas pueden ser propietarias de propiedades y bienes, realizar transacciones comerciales, y tienen derechos y responsabilidades legales. Tienen una «Razón Social» y un «Número de Cédula Jurídica» que les permite ser identificadas legalmente.
- Razón Social: En este espacio, debes escribir el nombre legal de la empresa u organización que será titular del contrato.
- No. de Cédula Jurídica: Este número se refiere a la identificación legal de la persona jurídica, que puede ser un número de cédula de identificación fiscal u otro documento oficial que identifique a la entidad legal.
- Teléfono 1 y Teléfono 2: Aquí debes proporcionar al menos uno y hasta dos números de teléfono de contacto para el titular del contrato. Esto permite a la empresa comunicarse contigo en caso de necesidad o para cuestiones relacionadas con el contrato y los servicios.
II) Medio para notificación (Seleccione el medio de notificación principal y secundario de su preferencia):
Este campo se refiere a los métodos que el titular del contrato prefiere para recibir notificaciones importantes o comunicaciones oficiales de la entidad proveedora del servicio (en este caso, la AyA). Puede elegir un medio principal y uno secundario para asegurarte de que las notificaciones te lleguen de manera efectiva.
Medio principal: Es el método de notificación que consideras más importante y que deseas que se utilice en primer lugar para comunicarse contigo. Debes seleccionar uno de los siguientes medios:
- Fax: Se refiere a la transmisión de documentos y mensajes a través de un sistema de fax. Debe proporcionar un número de fax para que la entidad pueda enviarte información de esta manera.
- Correo electrónico: Aquí debe proporcionar su dirección de correo electrónico válida. Las notificaciones se enviarán a esta dirección.
- Dirección física: Es la dirección de su ubicación física, como su domicilio. Si elige esta opción, se enviarán las notificaciones a esta dirección por correo postal.
Medio secundario: Es el segundo método de notificación que elige en caso de que el medio principal no funcione o no sea efectivo. Nuevamente, debes seleccionar uno de los siguientes medios:
- Fax: Proporcione otro número de fax en caso de que el medio principal sea inaccesible.
- Correo electrónico: Puede proporcionar una segunda dirección de correo electrónico.
- Dirección física: Ofrezca una dirección adicional en caso de que la primera no sea válida o necesites una opción alternativa.
ATENCIÓN: Estos campos en el contrato permiten que el titular del inmueble elija sus preferencias de comunicación para recibir notificaciones importantes por diferentes medios, garantizando así que la entidad pueda contactarlo de manera efectiva según sus elecciones.
III) Información del Inmueble:
Esta sección recopila detalles esenciales relacionados con la ubicación y características del inmueble en cuestión.
- Provincia: Indique la provincia donde se ubica el inmueble.
- Cantón: Proporcione el cantón donde se encuentra el inmueble.
- Distrito: Indique el distrito específico del inmueble.
- Dirección exacta del inmueble: Incluya la dirección exacta del inmueble, tal y como aparece en el catastro
- Folio real/Concesión/Arriendo/Asignación: Proporcione el número de folio real, concesión, arriendo o asignación relacionado con la propiedad, según sea aplicable.
- Plano Catastro: Si existe, incluya el número de plano catastral del inmueble.
- Plano de Agrimensura: Proporcione el número de plano de agrimensura en caso de estar disponible.
- Indicar el Nº de disponibilidad: En este espacio, indique el número de disponibilidad asociado al inmueble.
- Indicar el Nº de NIS en caso de que exista en el inmueble: Si el inmueble tiene un Número de Identificación de Suministro (NIS) asignado, introdúzcalo aquí.
1. Naturaleza del inmueble: Seleccione la opción que mejor describa la naturaleza y categoría del inmueble en cuestión:
- Inmueble inscrito: Elija esta opción si el inmueble está registrado oficialmente.
- Zona marítimo: Seleccione esto si el inmueble se encuentra en una zona costera o marítima.
- Parcelas agrícolas: Si el inmueble es utilizado para actividades agrícolas, marque esta opción.
- Terreno en administración del INDER: Seleccionar esta opción aplica a terrenos administrados por el Instituto de Desarrollo Rural (INDER).
- Zona indígena: Elija esta opción si el inmueble está ubicado en una zona reconocida como territorio indígena.
- Inmueble sin inscribir: Si el inmueble no está registrado oficialmente, esta opción es la adecuada.
2. Calidad del titular del inmueble: Indique la calidad legal del titular o representante del inmueble:
- Propietario registral: Seleccione esta opción si es el dueño registrado del inmueble.
- Representante Legal: Elija esto si es el representante legal del titular del inmueble.
- Poseedor: Marque esta opción si es el poseedor actual del inmueble.
- Autorizado Legal: Seleccione esta opción si está autorizado legalmente para actuar en nombre del titular del inmueble.
- Concesionario, arrendatario o asignatario: Elija esto si es concesionario, arrendatario o asignatario del inmueble.
Estos campos en la sección «Información del Inmueble» son fundamentales para entender la ubicación, estado legal y naturaleza del inmueble, así como la calidad del titular o representante que realiza la solicitud.

IV) Propósito de la solicitud
En esta sección, el solicitante debe definir el propósito de la solicitud, así como los servicios y cambios específicos que busca obtener en relación con el suministro de agua y alcantarillado. Estos campos permiten al solicitante especificar el tipo de servicio que busca, así como otros detalles importantes para procesar su solicitud.
- Agua potable: Marque esta casilla si su solicitud está relacionada con el suministro de agua potable.
- Alcantarillado sanitario: Seleccione esta opción si su solicitud se refiere al alcantarillado sanitario.
- Ambos: Elija esto si su solicitud abarca tanto agua potable como alcantarillado sanitario.
- Nueva conexión: Indique esta opción si está solicitando una conexión completamente nueva para el suministro de agua y/o alcantarillado.
- Servicio provisional para proyectos: Marque esto si está buscando un servicio provisional para un proyecto en desarrollo.
- Individualización: Elija esta opción si desea realizar una individualización en el suministro.
- Cambio de diámetro: Seleccione esta opción si está solicitando un cambio en el diámetro de las conexiones.
- Independización: Marque esto si está buscando independizar una conexión existente.
- Servicio Temporal: Indique esto si necesita un servicio de agua y/o alcantarillado de manera temporal.
- Traslado: Elija esta opción si desea trasladar su servicio existente a otra ubicación.
- Indique el código APC, CFIA: Proporcione los códigos correspondientes relacionados con la solicitud, según los procedimientos de la entidad.
- En efectivo en un solo tracto previo a la conexión del servicio: Elija esta opción si planea realizar el pago de los derechos de conexión en efectivo antes de que se complete la conexión del servicio.
- Autorizo incluir el monto por tarifa de derecho de conexión en la primera facturación: Marque esta casilla si autoriza a incluir el monto correspondiente a los derechos de conexión en la primera factura que reciba.
V) Firma del solicitante
En este espacio, proporcione la información y firma del solicitante para validar la solicitud.
- Nombre completo del solicitante: Ingrese su nombre completo en este campo.
- Identificación: Proporcione su número de identificación en este espacio.
- Firma del solicitante: Firme de manera manuscrita en el campo designado para confirmar la solicitud.
VI) Datos del funcionario que recibe la solicitud (Uso exclusivo de AyA)
Esta sección es para que el personal de AyA registre los detalles relacionados con el funcionario que recibe la solicitud.
- Nombre: Registre el nombre del funcionario que recibe la solicitud.
- Primer apellido: Ingrese el primer apellido del funcionario.
- Segundo apellido: Proporcione el segundo apellido del funcionario.
- Firma: El funcionario debe firmar en el espacio designado para confirmar la recepción de la solicitud.
INFORMACIÓN: La sección de «Firma del solicitante» y «Datos del funcionario que recibe la solicitud» son cruciales para validar y registrar la transacción.
✓ Paso 4: Esperar la Verificación de factibilidad por parte de la AyA
Ahora debe entregar el formulario a la AyA, puede hacerlo en cualquier centro de atención o sucursal que la AyA tenga disponible en su provincia, le recomendamos que utilice la más cercana al inmueble en el que desea solicitar la alta de contratación. La AyA realizará una evaluación para determinar si es factible proporcionar el suministro de agua y alcantarillado en su ubicación. Puede ser que se requiera una visita al lugar por parte de personal de la empresa para verificar la viabilidad técnica.
✓ Paso 5: Firma del contrato de conexión de servicio de suministro de agua potable y alcantarillado con la AyA
Si la evaluación de factibilidad es positiva, proceda a firmar el contrato de suministro con la AyA. Asegúrese de leer y entender los términos y condiciones antes de firmar.
✓ Paso 6: Entienda como funcionan los pagos y tarifas del suministro de la AyA
Realice el pago inicial y cualquier tarifa asociada con el establecimiento del nuevo contrato. Las tarifas pueden variar según la ubicación y el tipo de propiedad.
✓ Paso 7: Es el momento de realizar la instalación y conexión al suministro
Una vez completado el proceso de solicitud y pago, la AyA procederá con la instalación y conexión del suministro de agua potable y alcantarillado en su propiedad.
✓ Paso 8: Mantenimiento del contrato
Asegúrese de cumplir con los pagos y obligaciones establecidos en el contrato para mantener el suministro de agua y alcantarillado en funcionamiento.
RECUERDE: Estos pasos pueden variar y es fundamental verificar los procedimientos específicos de la AyA en Costa Rica para obtener información precisa y actualizada sobre cómo realizar un nuevo contrato de suministro de agua potable y alcantarillado. Si tiene dudas, no dude en ponerse en contacto con la AyA a través de sus canales de comunicación oficiales.
Requisitos para solicitar un nuevo contrato de suministro de agua potable y alcantarillado con la AyA de Costa Rica
Este es un resumen de los los requisitos que debe cumplir para solicitar una conexión de suministro de agua potable y alcantarillado con la AyA en Costa Rica (Si desea leer el documento original puede descargarlo aquí):
- Disponibilidad de servicios positiva: El inmueble debe tener la disponibilidad de servicios aprobada y asociada a su propósito y naturaleza. Si hay cambios en la propiedad, se requiere la autorización del titular legítimo.
- Variaciones catastrales: Si hay cambios en áreas o linderos que afecten el suministro, debes realizar un trámite específico y proporcionar los siguientes requisitos:
- Identificación del propietario o su representante legal.
- Plano catastrado o agrimensura válida.
- Permiso de construcción o Número de Proyecto de la plataforma APC aprobado.
- Verificación de la municipalidad sobre los datos proporcionados.
- Declaración jurada si aplica.
- Pago de tarifa de conexión: El pago de la tarifa de conexión debe ser según lo establecido en el reglamento.
- Ocupantes sin título habilitante: Si no hay título de propiedad, se puede realizar la solicitud bajo ciertas condiciones y presentando:
- Documento de identificación del solicitante.
- Declaración jurada describiendo la propiedad y su situación posesoria.
- Plano catastrado o agrimensura válida.
- Permiso de construcción o Número de Proyecto de la plataforma APC aprobado.
- Verificación municipal.
- Conexión especial para ocupantes sin título: Si careces de título de propiedad, se requiere respaldo de una organización o contrato de mandato.
- Documento de identificación del solicitante.
- Autorización del propietario.
- Pago estimado aprobado.
- Documento de disposición de aguas residuales.
- Conexión de saneamiento en inmuebles con servicio de agua: Se necesita:
- Documento de identificación del solicitante.
- Plano catastrado o agrimensura válida.
- Permiso de construcción o Número de Proyecto de la plataforma APC aprobado.
- Independización de la conexión en condominios: La administración del condominio debe presentar la solicitud y cumplir con ciertos requisitos, incluyendo el diseño de sitio y las condiciones de AyA.
- Traslado de acometida y cambio de diámetro: Se necesitan:
- Documento de identificación del solicitante.
- Plano catastrado o agrimensura válida.
- En caso de cambio de diámetro, memoria de cálculo justificativa.
ATENCIÓN: Estos requisitos varían según la situación y tipo de solicitud. Asegúrate de proporcionar la documentación necesaria y cumplir con los pasos adecuados para completar exitosamente tu solicitud de conexión de servicios con la AyA.
¿Cuánto es el valor de la instalación de un nuevo servicio de la AyA?
El costo de instalación de un nuevo servicio de agua potable (AyA) puede variar dependiendo de diversos factores, como la ubicación, la distancia a las líneas principales de suministro, el diámetro de la tubería requerida, entre otros. Además, los precios pueden estar sujetos a cambios y regulaciones locales.
A continuación le mostramos una tabla con las tarifas para los servicios de acueducto (suministro de agua potable) y de alcantarillado sanitario. (Recuerda que estas tarifas pueden recibir cambios a lo largo del tiempo)
SERVICIO DE ACUEDUCTO
CONEXIÓN PREVISTA | ¢13,789.00 |
---|
CONEXIÓN NO PREVISTA | |
DIÁMETRO | CALLE DE ASFALTO |
12mm | ¢63,599.00 |
18mm | ¢66,807.00 |
25mm | ¢71,571.00 |
38mm | ¢85,252.00 |
50mm | ¢91,713.00 |
SERVICIO DE ALCANTARILLADO SANITARIO
CONEXIÓN PREVISTA | ¢6,801.00 |
---|
CONEXIÓN NO PREVISTA | |
DIÁMETRO | CALLE DE LASTRE O TIERRA |
100mm | ¢88,480.00 |
150mm | ¢104,403.00 |
F.A.Q. – Preguntas más habituales sobre realizar un nuevo contrato de suministro de agua y alcantarillado con la AyA en Costa Rica
A pesar de que esta página sirve como un recurso completo para guiarle en cada uno de los pasos necesarios al momento de realizar un cambio de contrato en AYA, dependiendo de los diferentes escenarios en los que se encuentre. También nos esforzaremos por proporcionar respuestas claras a algunas de las preguntas más frecuentes relacionadas con los contratos de suministro de agua potable de AYA en Costa Rica.
Le invitamos a explorar la información detallada a continuación. Si le surge alguna consulta adicional, no dude en compartirla en la sección de comentarios disponible más abajo en esta misma página. Estamos aquí para ayudar y brindarle la orientación que necesita en cada etapa del proceso.
¿Cómo registrarse en el AyA?
Para darse de alta en el AyA (Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados) en Costa Rica, generalmente se refiere a realizar un nuevo contrato de suministro de agua potable y alcantarillado. Aquí le proporciono una guía general sobre cómo llevar a cabo este proceso. Pero básicamente deberá visitar una sucursal, diríjase a una sucursal del AyA en su localidad. Puedes ubicar las sucursales cercanas del AyA, aquí mismo. Solicite el contrato, al llegar a la sucursal, solicite el formulario de solicitud de contrato de suministro de agua potable y alcantarillado. Pregunte al personal presente si es necesario llevar alguna documentación adicional (Este proceso también puede hacerlo en línea, aquí mismo).
¿Cómo hacer un arreglo de pago en el AyA?
Para solicitar un arreglo de pago en el AyA (Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados) en Costa Rica y obtener condiciones especiales de pago, puede contacta con la AyA, utiliza el teléfono 800-7376783 para comunicarse con la AyA y expresar su interés en solicitar un arreglo de pago en condiciones especiales. Pregunte por los detalles y requisitos específicos para este proceso, que pueden variar dependiendo de su situación y localidad.
Vías de contacto de atención al cliente de la AyA
- Teléfonos: 800-7376783 / +506 800-737-6783
- Twitter: @AyAOficialCR
- Facebook: AcueductosyAlcantarilladosCR
- instagram: @ayaoficialcr
- YouTube: @ayanoticias3838
- Defensoría del cliente: Contraloría de Servicios
- Para solucionar incidencias de pagos o contrataciones, deberá acudir a los Centros de Atención al cliente de la AyA (Consulte los horarios)
Secciones de relacionadas con la contratación de la AyA, que le pueden ser útiles:
- ¿Cómo saber mi número de NIS de la AyA?
- ¿Cómo realizar el cambio de nombre del contrato con la AyA?
- Formulario disponibilidad de agua de la AyA
- ¿Cómo dar de baja el servicio con la AyA?
- ¿Cómo obtener la cedula jurídica de la AyA?
- Licitaciones de la AyA
Sobre el autor de esta información:

Le escribe Ronald licenciado en Ingeniería de Puentes y Caminos por la EAQ de San José. Aunque nací en Nicoya ahora resido en Chepe donde colaboro con distintas asociaciones para la conservación del medio natural a través de la buena gestión del agua. También participo como consultor para la Liga Comunal del Agua que representa a las ASADAS de la Provincia de Guanacaste. Me apasiona mi país, y es por esa razón que deseo brindar esta información tan importante a los habitantes de Costa Rica. Le agradezco que nos lea y si me lo permite deseo dejarle un consejo: cuide sus ríos, aprenda a apreciar el valor que estos tienen en nuestro país y gestione el agua lo mejor que pueda.
Comparta esta información ¡La gestión del agua es importante!
Si usted cree que la información que le facilitamos en esta página web puede ser útil para algún amigo o familiar, hágaselo saber compartiendo esta página en sus redes sociales o a través de su celular. Le recordamos que toda la información mostrada en este lugar, ayuda a mejorar la calidad de vida de los Ticos y las Ticas, así como apoyar al medio ambiente, a través de una mejor gestión del suministro de agua potable en Costa Rica.
¡Pura Vida!